Desde hace unos años, el formato de café en cápsulas ha cosechado un interés creciente por su comodidad… aunque el residuo generado es su gran punto negativo. Aunque las cápsulas rellenables para Nespresso, Dolce Gusto y otras cafeteras son la opción más ecológica, existe otra opción libre de plásticos: las cápsulas de café compostables y biodegradables.
Última actualización el 2020-08-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Precios pueden ser ligeramente diferentes.
Tomar café es una de las primeras cosas que hacemos por las mañanas. A nivel mundial el consumo de café es de 10.000 millones de kilos de café anualmente, siendo superado su comercio únicamente por el petróleo. Es decir, como promedio, cada persona consume 1,3 kg de café por año. Cifra que aumenta en países del norte de Europa como Finlandia, quienes consumen hasta 12 kg de esta deliciosa bebida caliente al año.
Haciendo sencillos cálculos, este consumo implica que, si optamos por una cafetera de cápsulas, en el planeta se van a generar millones de toneladas de residuo. Por lo tanto, las cafeteras tradicionales van a ser la opción más ecológica siempre, seguida de las cápsulas de café rellenables.
Para tratar de reducir el impacto ecológico se han diseñado las cápsulas compostables de café. Están son una alternativa que permiten disminuir el impacto en el medio ambiente que se produce debido a lo poco reciclables y biodegradables de las cápsulas con las que usualmente se elaboran las cápsulas de café.
Si bien marcas como Nespresso ofrecen puntos de recogida de cápsulas, el resto de marca producen opciones de plástico y aluminio sin preocuparse por lo que pasa después con las mismas.
¿Cuál es el problema de las cápsulas de café?
El problema que se tiene con las cápsulas de café tradicionales se debe a que son insumos de un único uso y este es consumido por lo general al menos una vez al día en aquellos países de alto consumo.
El 46% del consumo del café está en forma de las cápsulas, lo que obliga a producir unas 40.000 cápsulas por minuto en el mundo. Las cápsulas usualmente son elaboradas con materiales de plástico y aluminio.
El plástico es uno de los principales contaminantes del planeta y pone en riesgo la vida de numerosas especies en medios acuáticos, donde se han acumulado millones de millones de micropartículas; y en medios terrestres.
¿Dónde se tiran? ¿Qué pasa después con estás cápsulas?
Las cápsulas compostables están elaboradas con materiales que se biodegradan al 100% en un periodo máximo aproximado de tres meses. A diferencia de las cápsulas que únicamente son biodegradables, que necesitan de unas condiciones ambientales muy específicas para que se produzca la descomposición.
Por ello, estas cápsulas pueden desecharse en el contenedor de residuos orgánicos. O mejor aún, en el compostador de tu casa, generando abono natural a partir de tus cápsulas de café.
En consecuencia no resultara ningún residuo de estas cápsulas una vez hayan sido colocadas en un compostero o área de procesamiento. Esto hace que las mismas se pueden colocar en el recipiente destinado a desechos orgánicos y puedas tener una menor cantidad de contaminantes en tu rutina diaria.
Las cápsulas están a su vez recubiertas por un papel exterior el cuál funciona como una barrera protectora. De esta forma se conserva el sabor, el aroma y se mantiene fresco el café por más tiempo. En consecuencia se logra la degradación de la cápsula en un lapso que va desde 1 a 3 meses después de haber sido desechadas.
Ambas capas son mantenidas juntas gracias a un pegamento también degradable y es así como en las condiciones adecuadas se degrada el producto cuando se desecha. Con esta tecnología se logra disminuir la huella ecológica resultante del consumo de estos productos de café.
Con esta nueva forma de plástico que es ecológica, biodegradable y compostable, se pueden lograr muchas otras aplicaciones. Particularmente en otros envoltorios de alimentos que requieren estar frescos y seguros pero que dejan una alta cantidad de desechos por el alto número de consumidores.
¿Son realmente una opción ecológica?
Estas cápsulas de café son ecológicas ya que, una vez desechadas, no deben someterse a ningún proceso de reciclaje. Se degradan de manera 100% natural, y sin poner en riesgo la vida de animales. Además, pueden ser depositadas en centros de compostaje, los cuales pueden producir fertilizantes para el cultivo.
Eso sí, debemos dejar claro que las cápsulas de café más ecológicas son realmente las reutilizables, disponibles para todas las marcas de cafetera. Tengamos en cuenta que el hecho de tener que transportar un mayor número de desechos también va, en cierta medida, en contra del medio ambiente.
Por su lado, las cápsulas tradicionales de café no compostables, son desechadas junto a los plásticos cuyo proceso de reciclaje es costoso y no tiene muchas veces el rendimiento esperado. Esto ocurre porque no todas las formas de plástico se pueden reutilizar y muchas veces el tratamiento tiene un costo mucho más elevado del que se tiene al elaborar una pieza completamente nueva.
Además hay que considerar que al utilizar estas cápsulas se disminuyen las emisiones tóxicas producto del procesamiento que debe darse para eliminar residuos. Y el factor importante que es su conversión en abono orgánico, al ser procesado junto a otras materias orgánicas producidas del desecho regular de los hogares.
Algunas opciones de cápsulas compostables en el mercado
Última actualización el 2020-08-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Precios pueden ser ligeramente diferentes.
Hay varias empresas dedicadas a la producción de productos de café que han adoptado esta forma más ecológica de elaborar las cápsulas. La mayoría de esta son europeas y responden a un mercado en que esta muy popularizado el consumo de café en estas cápsulas individuales que permiten al consumidor elegir su preparación favorita.
La pionera y la cual desarrollo este tipo de plástico es Beanarella, la cual surge a partir del trabajo conjunto de BASF y la Swiss Coffee Company. De esta forma ganaron en el 2013 el “Golden Idea Award”, por desarrollar un elemento que apunta a una economía más sostenible en el tiempo.
Otra de las empresas que han adoptado dicha tecnología es Cafés Baqué, Café Jurado, Café Veritas y otras marcas que han procurado que sus cápsulas sean compatibles con las máquinas de café Nespresso, lo que las hace ideales para el cambio es esta tecnología más ecológicamente amigable.
Esperemos que en el futuro cercano más y más empresas decidan unirse a la movida ecológica. Con esto se desarrollaran envases o paquetes que permitan su reciclajes, reutilización o compostaje. Disminuyendo la huella de carbono, la contaminación y los costos del procesamiento de residuos. En parte es responsabilidad del consumidor elegir productos que ayuden a que la economía sea sostenible y elegir con mayor conciencia.
Cápsulas de café compostables, compatibles con Nespresso
Última actualización el 2020-08-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Precios pueden ser ligeramente diferentes.